Teniendo en cuenta la primer Cumbre de Gobernadores del Pacífico, llevada a cabo el día de hoy en Quibdó (Chocó), el Cauca tiene importantes proyectos que se trabajaran de manera articulada a través de la Oficina de Cooperación Internacional y la Oficina Asesora de Planeación Departamental, uno de estos proyectos es continuar con los diseños de la vía al mar la cual ha terminado fase uno pero se necesita fase dos y tres, las cuales se llevarán a cabo a través de un trabajo articulado de los gobierno del pacífico, quienes se comprometieron en gestionar dicho objetivo. Así mismo el tema de generación de energía con la interconexión eléctrica de los municipios costeros será una prioridad para el departamento del Cauca, este proceso, además de la acuapista del pacífico beneficiaran no sólo al Cauca, sino también a todos los departamento involucrados, así mismo los proyectos productivos y de educación buscan dejar huellas en el desarrollo social de la región pacífico.
A su vez, en la primera cumbre de nuevos mandatarios de la Región Pacífico, los gobernadores de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño decidieron continuar el trabajo conjunto para cerrar las brechas sociales y mejorar la articulación e interlocución con la nación, después de reconocer la inmensa oportunidad que tienen para asumir el reto de su propio desarrollo.
Durante la cumbre se establecieron importantes líneas de acción entre las que se encuentran:
1.- Voluntad política para la Sanción, ante asambleas y Senado, de la Región Administrativa de Planeación (RAP) PaZcifico, como parte de los instrumentos para el desarrollo del Pacífico colombiano.
2.- Apoyo al voto PaZcifico como respaldo de región al mecanismo de refrendación referendo por La Paz q se proponga.
4.- Continuidad del trabajo conjunto y la realización de una segunda Cumbre ampliada de gobernadores en la ciudad de Cali, en la q se invitaran a los líderes y representantes del sector político, empresarial, social y académico, y a las autoridades locales de los municipios de la región pacífica. Una posible tercera cumbre en la ciudad de Popayán en la que se evaluarán los procesos y una operable cumbre en Tumaco.
5.- Finalmente anunciaron que se continuará trabajando con los proyectos estratégicos construidos durante los seis años que lleva el ejercicio de planificación territorial y se incorporarán nuevos proyectos estratégicos amparados en los nuevos planes de desarrollo departamentales, con miras a consolidar un territorio de paz, próspero con bienestar y auto sostenible.
El Gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado fue enfático en manifestar que "el trabajo articulado debe generar acciones en pro del bienestar de las comunidades más vulnerables, por eso es importante el compromiso asumido y sobre todo el empeño por lograr cumplir los proyectos de desarrollo integral, donde se contemple la educación como eje fundamental de los procesos de mejoramiento económico y social" indicó.






